Esta pregunta aparece frecuentemente en Google, pero la respuesta puede sorprenderte. En España no puedes conducir ningún vehículo a motor sin algún tipo de permiso. Lo que comúnmente se conoce como «coches sin carnet» son en realidad microcoches que requieren una licencia específica.
¿Qué son realmente los «coches sin carnet»?
Por qué no existen coches sin carnet en España
El término «coche sin carnet» es una expresión popular incorrecta. La legislación española establece que todos los vehículos a motor necesitan algún tipo de autorización para circular por vías públicas. Esta denominación surge de la confusión entre no necesitar el carnet B (el de coche convencional) y no necesitar ningún permiso.
La Dirección General de Tráfico es clara al respecto: cualquier vehículo que supere los 25 km/h o tenga más de 50cc de cilindrada necesita documentación específica para circular legalmente.
Los microcoches: la alternativa legal y práctica
Los microcoches son vehículos de cuatro ruedas con características técnicas limitadas que permiten su conducción con permisos menos exigentes que el carnet B. Estos vehículos están clasificados como cuadriciclos ligeros según la normativa europea.
Sus características principales incluyen:
- Velocidad máxima de 45 km/h
- Potencia limitada a 4 kW (aproximadamente 5,4 CV)
- Peso máximo de 350 kg (sin incluir baterías en vehículos eléctricos)
Microcoches: conducir sin carnet B de forma legal
Requisitos legales para conducir microcoches
Para manejar un microcoche necesitas el permiso AM, también conocido como licencia de ciclomotor. Este permiso forma parte del sistema de carnets español y te autoriza a conducir:
- Ciclomotores de dos ruedas
- Cuadriciclos ligeros (microcoches)
- Ciclomotores de tres ruedas
El proceso es considerablemente más sencillo que obtener el carnet B. No requiere examen práctico de circulación, solo superar un test teórico de 20 preguntas sobre señalización y normas básicas.
Diferencias entre microcoche y coche convencional
Aspecto | Microcoche | Coche convencional |
Velocidad máxima | 45 km/h | Sin límite técnico |
Potencia | Máximo 4 kW | Variable |
Permiso requerido | AM | B |
Edad mínima | 15 años | 18 años |
Autopistas | Prohibido | Permitido |
Los microcoches no pueden circular por autopistas ni autovías, limitando su uso principalmente a entornos urbanos y carreteras secundarias.
¿Qué carnet necesitas para conducir un microcoche?
Carnet AM: la licencia mínima requerida
El permiso AM es la autorización básica para conducir microcoches. Su denominación oficial es «Licencia para la conducción de ciclomotores» y cubre todos los cuadriciclos ligeros.
Este permiso te permite conducir vehículos con:
- Motor eléctrico o de combustión interna
- Potencia continua nominal máxima de 4 kW
- Velocidad por construcción no superior a 45 km/h
Edad mínima y requisitos médicos
Puedes obtener el carnet AM desde los 15 años, lo que convierte a los microcoches en una opción interesante para jóvenes que necesitan movilidad antes de cumplir la mayoría de edad para sacar el carnet B.
Los requisitos médicos son mínimos:
- Agudeza visual de al menos 0,5 con o sin corrección
- Campo visual normal
- Ausencia de enfermedades que impidan la conducción segura
No necesitas certificado médico específico si tienes menos de 65 años y no padeces condiciones médicas relevantes.
Proceso para obtener el carnet AM
El procedimiento es directo:
- Inscripción en una autoescuela autorizada
- Clases teóricas (8 horas mínimas)
- Examen teórico de 20 preguntas
- Obtención inmediata del permiso al aprobar
El coste total oscila entre 150 y 250 euros, dependiendo de la autoescuela y la comunidad autónoma. Si necesitas más información sobre el proceso, puedes contactar con nosotros para resolver tus dudas específicas.
¿Tienen que pasar la ITV los microcoches?
Los microcoches están exentos de la ITV debido a su clasificación como cuadriciclos ligeros. Esta exención se aplica mientras mantengan sus características técnicas originales y no superen los límites de potencia y velocidad establecidos.
Esta ventaja representa un ahorro significativo en mantenimiento, ya que evitas las revisiones periódicas obligatorias de los vehículos convencionales.
¿Hay que contratar seguro a un microcoche?
Sí, es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para microcoches. Aunque no necesiten ITV, siguen siendo vehículos a motor que circulan por vías públicas.
Las pólizas para microcoches suelen ser más económicas que las de coches convencionales debido a:
- Menor riesgo de siniestros graves por su velocidad limitada
- Uso principalmente urbano
- Menor valor del vehículo
El coste anual típico oscila entre 200 y 400 euros para una cobertura básica de responsabilidad civil.
¿Necesitas obtener tu carnet AM en Madrid? En Morales Consejeros te ayudamos con todo el proceso para conseguir tu permiso de forma rápida y eficiente. Nuestros profesores especializados te prepararán para aprobar en primera convocatoria.